viernes, 23 de diciembre de 2011


A veces, sólo a veces, te muestras como eres. Y entonces tu mirada se parece tanto a la mía que los latidos del corazón ensordecen al consciente.

Medea

miércoles, 14 de diciembre de 2011

viernes, 23 de septiembre de 2011

Pablo Neruda



Poeta chileno nacido en Parral en 1904. Huérfano de madre desde muy pequeño, su infancia transcurrió en Temuco donde realizó sus primeros estudios. Aunque su nombre real fue Neftalí Reyes Basoalto, desde 1917 adoptó el seudónimo de Pablo Neruda como su verdadero nombre. Escritor, diplomático, político, Premio Nobel de Literatura, Premio Lenin de la Paz y Doctor Honoris Causa de la Universidad de Oxford, es considerado como uno de los grandes poetas del siglo XX. Militó en el partido comunista chileno apoyando en forma muy decidida a Salvador Allende. De su obra poética, se destacan títulos como «Crepusculario», «Veinte poemas de amor y una canción desesperada», «Residencia en la tierra», «Tercera residencia», «Canto general», «Los versos del capitán», «Odas elementales», «Extravagario», «Memorial de Isla Negra» y «Confieso que he vivido». Falleció en 1973.


martes, 14 de junio de 2011

Jorge Luis Borges

El 24 de agosto de 1899, a los ocho meses de gestación, nace en Buenos Aires Jorge Luis Borges en casa de Isidoro Acevedo, su abuelo paterno. Es bilingüe desde su infancia y aprenderá a leer en inglés antes que en castellano por influencia de su abuela materna de origen inglés.
Georgie, como es llamado en casa, tenía apenas seis años cuando dijo a su padre que quería ser escritor. A los siete años escribe en inglés un resumen de la mitología griega; a los ocho, La visera fatal, inspirado en un episodio del Quijote; a los nueve traduce del inglés "El príncipe feliz" de Oscar Wilde.
En 1914, y debido a su ceguera casi total, el padre se jubila y decide pasar una temporada con la familia en Europa. Debido a la guerra, se instalan en Ginebra donde Gerorgie escribirá algunos poemas en francés mientras estudia el bachillerato (1914-1918). Su primera publicación registrada es una reseña de tres libros españoles escrita en francés para ser publicada en un periódico ginebrino. Pronto empezará a publicar poemas y manifiestos en la prensa literaria de España, donde reside desde 1919 hasta 1921, año en que los Borges regresan a Buenos Aires. El joven poeta redescubre su ciudad natal, sobre todo los suburbios del Sur, poblados de compadritos. Empieza a escribir poemas sobre este descubrimiento, publicando su primer libro de poemas, Fervor de Buenos Aires (1923). Instalado definitivamente en su ciudad natal a partir de 1924, publicará algunas revistas literarias y con dos libros más, Luna de enfrente e Inquisiciones, establecerá ya en 1925 su reputación de jefe de la más joven vanguardia.
En los treinta años siguientes, Georgie se transforma en Borges; es decir: en uno de los más brillantes y más polémicos escritores de nuestra América. Cansado del ultraísmo (escuela experimental de poesía que se desarrolló a partir del cubismo y futurismo) que él mismo había traído de España, intenta fundar un nuevo tipo de regionalismo, enraizado en una perspectiva metafísica de la realidad. Escribe cuentos y poemas sobre el suburbio porteño, sobre el tango, sobre fatales peleas de cuchillo ("Hombre de la esquina rosada", "El Puñal"). Pronto se cansará también de este ismo y empezará a especular por escrito sobre la narrativa fantástica o mágica, hasta punto de producir durante dos décadas, 1930-1950, algunas de las más extraordinarias ficciones de este siglo (Historia universal de la infamia, 1935; Ficciones, 1935-1944; El Aleph, 1949; entre otros).
En 1961 comparte con Samuel Beckett el Premio Formentor otorgado por el Congreso Internacional de Editores, y que será el comienzo de su reputación en todo el mundo occidental. Recibirá luego el título de Commendatore por el gobierno italiano, el de Comandante de la Orden de las Letras y Artes por el gobierno francés, la Insignia de Caballero de la Orden del Imperio Británico y el Premio Cervantes, entre otros numerosísimos premios y títulos.
Una encuesta mundial publicada en 1970 por el Corriere della Sera revela que Borges obtiene allí más votos como candidato al Premio Nobel que Solzhenitsyn, a quien la Academia Sueca distinguirá ese año.
El 27 de Marzo de 1983 publica en el diario La Nación de Buenos Aires el relato "Agosto 25, 1983", en que profetiza su suicidio para esa fecha exacta. Preguntado tiempo más tarde sobre por qué no se había suicidado en la fecha anunciada, contesta lisamente: "Por cobardía". Ese mismo año la Academia sueca otorga el Premio Nobel a William Golding; uno de los académicos denuncia la mediocridad de la elección. Todos siguen preguntándose por qué Borges es sistemáticamente soslayado. El premio a Golding parece dar la razón a los que dudan de que los académicos suecos sepan realmente leer.
Jorge Luis Borges murió en Ginebra el 14 de junio de 1986.

(Adaptado del libro "Ficcionario" de Emir Rodríguez Monega)


Entre sus obras:


POESIA

Fervor de Buenos Aires (1923)
Luna de enfrente (1925)
Cuaderno San Martín (1929)
Poemas (1923-1943)
El hacedor (1960)
Para las seis cuerdas (1967)
El otro, el mismo (1969)
Elogio de la sombra (1969)
El oro de los tigres (1972)
La rosa profunda (1975)
Obra poética (1923-1976)
La moneda de hierro (1976)
Historia de la noche (1976)
La cifra (1981)
Los conjurados (1985)

ENSAYOS

Inquisiciones (1925)
El tamaño de mi esperanza (1926)
El idioma de los argentinos (1928)
Evaristo Carriego (1930)
Discusión (1932)
Historia de la eternidad (1936)
Aspectos de la poesía gauchesca (1950)
Otras inquisiciones (1952)
El congreso (1971)
Libro de sueños (1976)

CUENTOS

El jardín de senderos que se bifurcan (1941)
Ficciones (1944)
El Aleph (1949)
La muerte y la brújula (1951)
El informe Brodie (1970)
El libro de arena (1975)

No clasificados

Historia universal de la infamia (1935)
El libro de los seres imaginarios (1968)
Atlas (1985)

EN COLABORACION CON
ADOLFO BIOY CASARES

Seis problemas para don Isidro Parodi (1942)
Un modelo para la muerte (1946)
Dos fantasías memorables (1946)
Los orilleros (1955). Guión cinematográfico.
El paraíso de los creyentes (1955). Guión cinematográfico.
Nuevos cuentos de Bustos Domecq (1977).

CON OTROS AUTORES

Antiguas literaturas germánicas (México, 1951)
El "Martín Fierro"(1953)
Leopoldo Lugones (1955)
La hermana Eloísa (1955)
Manual de zoología fantástica (México, 1957)
Antología de la literatura fantástica (1940)
Obras escogidas (1948)
Obras completas (1953)
Nueva antología personal (1968)
Obras completas (1972)
Prólogos (1975)
Obras completas en colaboración (1979)
Textos cautivos (1986), textos publicados en la revista El hogar
Borges en revista multicolor (1995): notas, traducciones y reseñas bibliográficas en el diario Crítica.



Acá podrán escuchar El Aleph.


miércoles, 8 de junio de 2011


No sé si pueda vivir de escribir,
pero sé que no podría vivir sin hacerlo...

Medea

lunes, 16 de mayo de 2011

Juan Rulfo



Juan Nepomuceno Pérez Vizcaíno, mejor conocido como Juan Rulfo (nació en Sayula, Jalisco, 16 de mayo de 1917- murió en Ciudad de México, 7 de enero de 1986) fue un escritor mexicano, perteneciente a la generación del 52. Entre 1926-1929 es testigo presencial de varios episodios de la rebelión cristera. En 1953 aparece la primera edición de El Llano en Llamas Es el autor de la novela Pedro Páramo, escrita en 1955 considerada por la crítica una de las obras maestras de la literatura universal, en 1970 se le concede el Premio Nacional de las Letras, en 1976 publica Antología Personal , una selección de diversos textos y artículos y no es hasta 1980 que aparece una serie de diversos escritos sobre cine, bajo la rúbrica de El Gallo de Oro , titulo de una película de 1964, con guión de Carlos Fuentes y García Márquez, basada en alguno de estos escritos. Por último en 1983 recibe el Premio Príncipe de Asturias y vive hasta sus últimos días en la ciudad de México.

Acá el cuento Diles que no me maten en propia voz de Juan Rulfo:




Acá el cuento Luvina en propia voz de Juan Rulfo:

martes, 12 de abril de 2011

Un minuto de silencio


Por los neandertales extinguidos,
por la flora y fauna desaparecida;
por los pueblos indígenas asesinados con nuestras manos
o por nuestra indiferencia;
por tu nombre que me lee y ya no me escucha;
por la Tierra, cuya plaga ha sido el hombre;
por el silencio que muere con la palabra;
por las copas vacías que ante mí quedaron;
por las lágrimas de la última
que me nombró y ahora me olvida;
por los años idos;
por los presentes muertos e inhóspitos;
por el futuro incierto y vago;
por los besos gastados;
por las caricias dadas en vano;
por mí, por ti, por nosotros,
por lo que fuimos y lo que seremos...


Hinojosa Carranza, Miguel Ángel – Olivares, Martha Angélica, La rabia, el amor y la lucha contra el silencio, La versatilidad de ser un Lalo, Universidad Autónoma Metropolitana, Primera edición, octubre de 2010

viernes, 18 de marzo de 2011

Esta tarde huele a lluvia


Esta tarde llegó la lluvia,
encontrándome con las manos vacías,
y la memoria como una ventana hacia la oscuridad.

Retrocediendo el tiempo,
retorno a tu orilla
y vuelve a naufragar mi vida.

La melancolía tiene tu nombre.
La brisa fragmenta mis alas
y los soliloquios danzan con el viento.

Te desdibujas entre las palabras.
Tus ojos dimensionan la ausencia
y bajo su sombra, el vacío.

Sólo quedan los sueños gastados,
las lágrimas dolientes
y los ecos mudos del silencio.

Esta tarde huele a lluvia,
a tierra mojada,
a día de nostalgia.

Esta muriendo el día,
es hora de lapidar tu nombre
y tu realidad de invento.

Cierra la puerta tras de ti,
que no quede ningún recuerdo.
Llévate las canciones compartidas,
tus ojos, tu risa y tu mar
mis suspiros, mi voz
y los versos de mi corazón.

Medea

lunes, 7 de marzo de 2011


Para los ojos que me hacen soñar…


Yo llegué al filo de tu cama
y te veía envolverte en las sabanas tibias.
Yo me ceñí a tu cuerpo (cálida piel de durazno)
y veía el ardor del deseo confeso.
Yo te abrazaba en la oscuridad
y te veía buscándome con ansiedad.
Yo me bebía tu sonrisa traviesa
y veía la luz en tus ojos de mar.


Medea